sábado, 1 de agosto de 2015

Junin: Agosto 2015


Y nos fuimos a Junín, el sábado 1, salimos muy temprano para poder ir con tiempo y haciendo de las nuestras, salimos plan de 5am, del peaje de Ramiro Priale, nuestro punto de encuentro para las salidas a centro del Perú.

Nos reunimos: el Guerrero (Daniel y sus amigos), el Bumblebee (Lise y Erick), la Cuy (Roberto y los limeñitos) y la Beba (Mónica y César y Yo)


El camino sin novedad, todos con muchas ganas de llegar a Junín, algunos que por primera vez iban, otros después de tiempos, y otros que fuimos el año pasado al rally anterior.


El sol nos dio el encuentro a las 7am. de la mañana.


Muchas curvas y subidas para esta ruta; los camiones y buses a toda velocidad, todo se veía como en un juego de playstation: todo muy rápido ... esta gente le gusta arriesgar su vida, y lo peor de todo, la vida de los demás. Pero así, seguimos en la ruta, alegres pero tranquilos, para llegar y retornar sanos y salvos.



A las 8 am. paramos para una parada técnica y de relevo de conductores en la Beba, osea era mi turno, la parte que no pude subirla el año pasado (por cuestiones que ya explicaré en la crónica de ese viaje).



Túneles, mas subidas, mas curvas, mas autos locos, pero seguíamos tranquilos en la ruta, todos juntos y pendientes que nadie se vaya a quedar por el camino.


A las 9.15 am. los primeros nevados se dejaban ver, significaba que ya estábamos próximos al esperado Ticlio, el reto de muchos, la cima del cielo.


A las 9.45 am, por fin Ticlio, después de algo de 157 kms, llegamos; tan esperado, tan deseado, tan inalcanzables para muchos, tan placentero para nosotros; las fotos, las revisiones de las maquinas, los mates, ir al baño, conversar, estirarse, el momento oportuno para hacer todas estas cosas.


Allí se nos paso 1 hora, contemplando y sintiéndonos que habíamos llegado al cielo. Pero nuestro viaje tenia que continuar.

Por le camino nos encontramos con dos vw escarabajos que también subían al rally.


Seguimos, entre ya pocas curvas y subidas, lindos lagos y paisajes, que me distraían de vez en cuando para volver a verlos, no era la primera vez que iba por esa ruta, bueno en la Beba y manejándola, si, pero ya había pasado varias veces por allí, en distintas ocasiones y situaciones, y no iba a desperdiciar la oportunidad de volver a ver tanta belleza.


Llegamos a la Oroya a las 12 m. donde almorzamos y descansamos un rato, pues aun faltaba algo de 60 kms para llegar a nuestro destino.

A la 1 pm. en rumbamos para Junín, acá ya no habían tantas curvas y las subidas iban desapareciendo, conforme ingresábamos a las Pampas de Junín. Mas tranquilos y felices por que nuestra meta estaba muy próxima.





A las 2.30 pm. después de haber recorrido 250 km, y aprox 7 hrs de viaje (sin contar 2.30 horas que fueron las paradas), llegamos a Junín, de frente a la Plaza de Armas, donde todos los VW se encontraban concentrados.


Saludamos a algunos colegas que habían llegado para participar en este rally, luego las inscripciones y a ponernos atentos a las indicaciones de los organizadores. También coordinando algunas cosas con los amigos que venían de viaje para este tan esperado encuentro.



La caravana por la ciudad comenzó a las 3.45 pm:  muchos VW, todos en fila, recorriendo la ciudad, los pobladores salían de sus casas a verlos y aplaudir, por tan bello espectáculo.

A las 4.15 pm. llegamos al Campo de Tiro, a las afueras de la ciudad, donde seria el Prime de Posición.





En este momento tuvimos mas tiempo para poder saludar a los demás colegas y conversar mas con cada uno de ellos, viendo los piques de posición, las partidas, los obstáculos, las llegadas, emoción que nos causa al ver tanto VW y tantos colegas reunidos disfrutando sanamente de nuestra afición, con todo el entusiasmo del mundo, llegan desde todas partes del Perú, podría decir que es el único evento en el Perú de esta magnitud y características.




La tarde se iba, y debíamos regresar a la ciudad, a seguir con las demás actividades de este evento.

A las 8 pm.  nos concentramos, los participantes, en el salón municipal, para la bienvenida de las autoridades municipales, los organizadores, así mismo para recibir las indicaciones y conversar algunos puntos. 
También nos brindaron una rica cena, y también fue un buen momento para seguir confraternizando con nuestros colegas.

La noche nos cayó, con una linda luna llena, típica de mis viajes (será coincidencia y buena suerte?). Y debíamos guardar los VW para que descansen y nosotros, también a meternos al sobre, ya que el frío estaba terrible (la temperatura, 8 grados bajo 0).

Ya domingo, con muchísimo frío, pero mas era nuestro entusiasmo, que nos despertamos muy temprano, para ir a recoger a nuestros queridos VW.



A las 7 am, ya estábamos en el mercado, tomando un rico desayuno.

A las 8 am, ya estábamos en el punto de partida, donde estaba la gran concentración de VW, que bello espectáculo: gente por acá, por allá, entusiasmada con que empiece la carrera. 





Pero la salida no se dió, sino hasta las 10.30 am, al parecer no se tuvo el mismo apoyo del año pasado de la PNP, los camiones y buses seguían pasando y nadie los paraba.

Hermosos paisajes, full pista para aprovechar y correr como locos!





A Carhuamayo, la Perla del Bombón y la tierra de la maca, primer punto del rally, llegamos aproximadamente a las 11.30 am. 
Fundada por los españoles en 1572, su plaza pintoresca muy virreinal.
Estábamos a  4,126 msnm, después de haber recorrido desde Junín 30 kms.


Llegamos a 2do punto, Vicco-Pasco, a las 12.30 am, ya estábamos mas cerca del borde del lago, también este tramo es pura pista.
Su Iglesia Colonial Templo de las Inmaculada Concepción, está hecha de piedra, campanarios de bronce, en la entrada se encuentra la cruz de la esperanza de madera roble, su altar esta hecho de pan de oro y esta la virgen Inmaculada que por su estilo pertenece a la escuela cusqueña, la imagen luce alhajas de plata y oro con incrustaciones de perlas y diamantes; realmente esta iglesia es una obra de arte. No duden en visitarla cuando se encuentren cerca de allí.
Estábamos a  4,105 msnm, después de haber recorrido desde Carhuamayo 31 kms.



Luego recorrimos un par de kilómetros para ir al punto de partida hacia el 3er punto.   


Por fin partimos, después de un lapso regular, entusiasmados hasta los huesos, esto ya se ponía mas interesante: venían la trocha, las curvas y el famoso paso del puente de Upamayo 




Algunas fotos del paso de los Vw por el famoso y temido puente Upamayo








Minutos mas tarde, al rescate de nuestro amigo Daniel: el Valiente Guerrero, una mala maniobra y se desvió del camino, pero el con toda esa buena actitud hacia la vida, nos esperaba tranquilo sentado en el techo de su VW: Esa es la actitud!

Tranquilos sacamos el vw y seguimos, remolcándolo hasta el próximo punto.



Seguimos por el borde del Lago Chinchaycocha, tanta belleza junta, lindos parajes ... deleite para mis sentidos, el conducir se hacia mas lento por que quería quedarme en el tiempo y pasar mas tiempo en ese hermoso lugar.



Aproximadamente a las 3 pm, y después de recorrer 19 kms, llegamos al 3er punto: San Pedro de Pari, que tiene una linda iglesia de piedra al pie del lago, construida en 1540, templo de mucha importancia por su diseño colonial inspirados en las escuelas del siglo XVI y por su estructura y los motivos andinos que lo acompañan, hay un bello mural de la última cena
Allí un hermoso cielo azul nos dio la bienvenida; y sus pobladores nos esperaba con mucha alegría y emoción.


Acá pudimos hacer algo de labor social, como todos los años, traemos algunos viveres, juguetes y ropa en donación para los pobladores, todos muy felices por ayudar a nuestro prójimo.

Pero teníamos que continuar, eramos los último por que nos quedamos con el valiente guerrero, apoyándolo con su VW.  


Llegamos al al 4to punto, Ondores, a las 5 pm, solo pasamos, ya que eramos los últimos y solo debíamos avanzar, para dar alcance a la caravana.




Pasamos por Paccha y nos detuvimos en Huarmipuquio (donde hay unos baños termales, a 6 kms de la ciudad de Junín), acá sería la última partida del rally, a esperar nuestro turno.


Hasta que se nos hizo de noche, fuimos los últimos en partir, nosotros íbamos detrás de copito.

Llegamos a la Plaza a las 7 pm, donde no pudimos participar de la ceremonia de clausura, ya que teníamos un desperfecto con el carro del Valiente Guerrero, asi que decidimos hacer los arreglos necesarios, cenar y partir de regreso. 



A las 10.30 pm,. partimos de Junín hacia La Oroya en busca de un llantero, llegamos a La Oroya 11.30 pm, sin encontrar solución, ya que ningún llantero quería hacer el trabajo (como si sobrara la plata). Todo el camino hubo un frío terrible, se congelaron los vidrios de los VW, se congelo todo, pasar por las Pampas de Junín a esa hora, no es muy buena idea, pero debíamos continuar hasta llegar a La Oroya, allí ya no hacia tanto frío.


Después de conducir por la carretera casi 1 hora mas, entre varias paradas en llanteros que no querían trabajar, por fin uno se apiadó de nosotros he hizo el trabajo.

Luego seguimos en la ruta, de lo mas tranquilos, con mucho frío, pero felices, por que habíamos realizado un sueño. Siempre pendientes entre nosotros, que ninguno se quede.

A las 6 am, llegamos al punto del que habíamos partido: el peaje de la Priale; donde nos dimos un fuerte abrazo y cada uno siguió su camino a casa.

7 am, y el tráfico de Lima un lunes a esa hora, nos hizo recordar lo bello  y relajante que es viajar, que es andar libre por las rutas del Perú, y mas aun si es con tus buenos amigos y todos en sus VW.

Este viaje lo llevo guardado en mi mente como un tesoro mas, que nadie me lo puede quitar, un viaje inolvidable con personas inolvidables!

Nos vemos en la siguiente crónica, nos vemos en la ruta.

AGRADECIMIENTOS: a mis amigos que me acompañaron en al ruta, a los organizadores y participantes del evento, a las personas que publicaron sus excelentes fotos en el facebook y las pude tomar para esta publicación, y a mi familia por siempre alentarme y apoyarme en todos mis viajes, aunque este año no pudieron acompañarme físicamente, se que me acompañaron de corazón.
Gracias Dios por darme tanto, aveces no sucede lo que uno piensa, suceden cosas mucho mejor!

No hay comentarios:

Publicar un comentario