Salimos a las
7.30 am de mi casa en el Cercado de Lima. Tomando el contometro, para saber las
distancias recorridas.
Pasamos antes
por el grifo a tanquear a la Beba, estimo que son menos de 200 kms, pero mejor
es llevar el tanque lleno, por si acaso.
A las 9.30 am
llegamos al Centro Arqueológico Huaycán de Cieneguilla, altura del km 27.50, frente al grifo, esta la entrda.
Es un lugar
muy interesante, se les recomienda visitarlo, ya que está muy cerca de la carretera.
Allí conocimos
de las culturas pre-inca e inca, del CAPAC ÑAN que fue la red vial más grande
del imperio incaico.
Por ahora la
entrada es gratuita, hay un guía al cual uno debe darle su voluntad, a nosotros
nos acompañó Gian Carlo, muy claro y atento con su explicación y nuestras
consultas.
El tiempo para
recorrer este sitio es de aproximadamente 1 hora.
Luego de una
hora más de camino, paramos un rato en Sisicaya, nos cautivó su linda iglesia.
La carretera
se encuentra en buen estado, salvo 7 kms que están tipo trocha, y hay 3 puentes
en reparación, por lo tanto hay desvíos, también tipo trocha, pero nada que un
noble VW no pueda pasar. Son 80 kms desde mi casa hasta Antioquia, se toma la
carretera que va a Cieneguilla y se sigue de frente. Casi los 20 últimos kms,
la carretera es curva y de una sola via, y con pendientes, ir a una velocidad
moderada y tocar claxon en las curvas que son muy seguidas.
A las 12 m,
llegamos a Espíritu Santo – Antioquia, (altitud 1,500 msnm) nos quedamos
fascinados por lo lindo y colorido de sus calles y la tranquilidad de este
bello pueblito.
Paseamos y
tomamos fotos por la plaza mayor.
Luego fuimos a
su preciosa iglesia, a mí me encantó.
También fuimos
al Complejo Apu Pariacaca, preciosa reprsentación del Condor con las llamas, donde nos sentamos a conversar y refrescarnos con unas ricas cusqueñas
Y seguimos
recorriendo las callecitas
Y llego la
hora del almuerzo, yo me desquité con un rico y contundente chupe de camarones,
a S/ 20, los demás platos fluctuaban desde 10 a 25 soles (milanesa o chicharon
de pollo, camarones broaster, sudado de camarones, trucha frita, ½ cuy, etc). Todo muy delicioso.
Después de
reposar unos minutos el almuerzo, nos fuimos rumbo al mirador, que está a 15
minutos a pie, puedes ir en tu carro hasta el estadio, pero la caminata es
recomendable y reconfortante, así mismo ir conociendo más de este precioso lugar.
Llegamos al
mirador y admiramos desde lo alto a Antioquia.
Algunos
subieron al mirador que está mucho más arriba, pero allí si hay que tener mar
tiempo y físico para subirlo, yo no lo subí porque me tocaba conducir de
regreso y estaría agotada al bajar y eso no es recomendable para conducir en
buenas condiciones, así que otro día volveré para poder escalar esa linda
pendiente y llegar a la cima.
Ya siendo las
4 pm, bajamos por las lindad callecitas, a comer unos chups de fruta
(chirimoya, melocotón, fresa) deliciosos y llegar hasta nuestros vehículos.
Tomamos el
contometro y 4.30 pm regresamos a casa
Dejando este
lindo pueblito, colorido y precioso retablo.
Llegando a
Cieneguilla, no podía faltar, los picarones, y paramos a comer estos deliciosos
dulces, que a grandes y chicos les encanta,
Llegamos a
casa 7.30 pm, y el contometro marcaba el fin de nuestro viaje.
*** Total de kilometros recorridos: 160 kms ida y vuelta,
consumo aproximado de combustible 5-6 galones.
100% recomendado para un paseo de un día.
Agradecimientos: a mi familia por siempre estar a mi lado y acompañarme y ser parte de mis aventuras. A mi prima Mariela, su esposo Miguel y mis sobrinitas Marife y Alejandrita, por acompañarnos a esta nueva aventura y estar siempre pendiente de la Beba.
Mas fotos en: https://www.facebook.com/labebaVw/photos/?tab=album&album_id=1478456092180184